¿Cómo se clasifican los textos y por qué?
Preguntado por: Lic. Ángela Martí Segundo | Última actualización: 13 de noviembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (39 valoraciones)
Según su propósito o estrategia textual, podemos diferenciar entre textos expositivos, argumentativos, narrativos y descriptivos. Según su área de interés, podemos diferenciar entre textos literarios, periodísticos, publicitarios, jurídicos, administrativos o académicos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos literarios?
Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática.
¿Cómo se clasifican los textos no literarios?
Los tipos de textos no literarios que podemos encontrar, son los siguiente: Científicos. Administrativos. Periodísticos.
¿Cómo se clasifican los textos según la intención comunicativa perseguida por el emisor?
Como ya sabes, son 4 los tipos de texto que existen según la intención comunicativa del emisor: INFORMATIVOS, PERSUASIVOS, PRESCRIPTIVOS, LITERARIOS.
¿Cómo se clasifican los textos de acuerdo a su función comunicativa?
Según su propósito o estrategia textual, podemos diferenciar entre textos expositivos, argumentativos, narrativos y descriptivos.
Formas del discurso | Clasificación de los textos
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se clasifican las intenciones comunicativas?
Emotiva: su intención es expresar los propios sentimientos, destacando el papel del emisor. Representativa: da una información clara y concreta sobre un tema, dando valor al contexto. Apelativa: intenta influir en los actos del receptor. Poética: transmite un mensaje de forma agradable, como es el caso de la poesía.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos y sus características?
- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos. - Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos. - Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. - Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.
¿Cuál es la diferencia entre texto literario y no literario?
En la narración literaria predomina la función poética del lenguaje. Los relatos literarios no cuentan hechos que pasaron en realidad (o no siempre, y si se inspira en ellos, no tiene que contarlos tal y como fueron) porque la literatura crea un mundo imaginario, un mundo de ficción.
¿Qué tipo de texto es literario y no literario?
Como ya hemos indicado, un texto literario es una obra artística y subjetiva elaborada por un escritor y que tiene una función poética. Es un texto cuya interpretación puede ser abierta. En cambio, un texto no literario tiene una finalidad específica y se dirige a un público concreto.
¿Cuáles son los 5 géneros literarios?
La retórica los ha clasificado en cinco grupos importantes: narrativo, lírico, poética, dramático, y género didáctico, siendo las más novedosas las categorías didáctica y narrativa.
¿Qué es un texto no literario y un ejemplo?
Los textos no literarios pueden ser escritos en prosa o en forma de gráficos, tablas y diagramas. Ejemplos de textos no literarios incluyen manuales de instrucciones, textos científicos, artículos de revistas y periódicos, informes técnicos y documentos legales.
¿Qué es un texto narrativo y 3 ejemplos?
Por ejemplo: un cuento, una película, una leyenda. Estos textos pueden ser orales o escritos, y son muy frecuentes en nuestra comunicación cotidiana: los usamos cada vez que le contamos a alguien una situación determinada, como una anécdota o un viaje.
¿Cuál es la clasificación de los textos según su estructura?
Los textos pueden clasificarse según su estructura interna, para lo cual hay que considerar un mismo y único criterio, el de su finalidad. Esta clasificación permite introducir ulteriores distinciones dentro de cada uno de los grupos propuestos; a saber, expositivo-explicativo, descriptivo, narrativo y argumentativo.
¿Cuáles son los textos literarios e informativos?
En otras palabras, los textos literarios deben tener un estilo creativo, belleza, subjetividad y atractivo para así cumplir con su función expresiva, mientras que los no literarios se encargan de informar o exponer información, sin ninguna pretensión más allá de relatar los propios acontecimientos.
¿Cuál es el género de un texto?
Los géneros textuales pueden comprenderse como grandes formas del lenguaje que presentan rasgos relativamente estables, es decir, que presentan importantes similitudes en lo temático (de qué trata), lo estilístico (qué recursos usa) y lo compositivo (cómo se organiza).
¿Cómo sé si un texto es literario?
Desde el punto de vista de la Lingüística, el texto literario es aquel donde predomina la función poética del lenguaje, es decir, donde la composición del texto atiende fundamentalmente a la forma en sí del lenguaje, a su belleza y a su capacidad para recrearnos mundos imaginarios.
¿Cómo reconocer un texto no literario?
Un texto no literario es aquel que tiene una función referencial o informativa, una finalidad específica, carácter objetivo y hace uso de un lenguaje denotativo. Este tipo de textos no hace uso de recursos retóricos, los cuales son utilizados en los textos literarios para expresar la subjetividad del autor.
¿Que se entiende por texto no literario?
Un texto no literario es un texto cuyo propósito principal es transmitir información. A diferencia de los textos literarios, no tienen los mismos elementos narrativos y ficticios.
¿Qué tres tipos de textos hay?
- Narrativos (cuenta algo que les sucede a unos personajes, en un espacio y un tiempo determinados. ...
- Descriptivos (explican cómo es algo: un objeto, una persona, un paisaje… ...
- Dialogados (transcriben la conversación entre dos o más personas.
¿Cuáles son los tipos de textos y sus ejemplos?
- Texto descriptivo.
- Texto narrativo.
- Texto directivo.
- Texto expositivo.
- Texto argumentativo.
- Texto administrativo.
- Texto jurídico.
- Texto científico.
¿Cómo se clasifican los textos informativos?
Existen dos grandes categorías de textos informativos: divulgativos y especializados.
¿Cuál es la finalidad de un texto literario?
Los textos literarios tienen la finalidad de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos a través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza, todo esto expresado y escrito con un lenguaje que logre embellecer la estética del texto.
¿Cuáles son las 5 intenciones comunicativas?
Tú puedes transmitir mensajes con una intención comunicativa que puede ser informar, ordenar, solicitar, convencer, advertir y persuadir, entre otras.
¿Cómo saber cuál es la intención de un texto?
La identificación del propósito del autor requiere que el lector se pregunte: ¿Qué quiere decirme el autor en este texto? ¿Qué quiere que yo haga al terminar de leer su texto? ¿Qué quiere hacerme pensar o sentir?
¿Qué tan buena es la marca de llantas Hankook?
¿Cómo se ve un rasguño en el ojo?