¿Cómo se calculan las 14 pagas?
Preguntado por: Nayara Heredia | Última actualización: 13 de septiembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (25 valoraciones)
Cálculo del importe salarial en 14 pagas (salario bruto ÷ 14 pagas). En el caso de un trabajador que cobre 20.000 € brutos anuales, percibirá 14 pagas de 1.428,57 €.
¿Cómo calcular paga extra 14 pagas?
Para calcular la paga extra, se multiplica el salario por los días trabajados y se divide el resultado entre los días del periodo de paga extra, que generalmente es de 180 días. El trabajador debe haber trabajado al menos seis meses para recibir la paga extra completa.
¿Cómo se calcula la paga extra de diciembre?
Todo sobre la paga extra de Navidad 2022: cuándo, cuánto y cómo se cobra. La respuesta es sencilla: tendrás que calcular los meses que llevas en la empresa, dividirlos entre 12 meses y multiplicar el resultado por la cuantía de la paga extra, que está estipulada en el convenio colectivo.
¿Qué son 14 pagas al año?
Por regla general, los trabajadores suelen cobran 14 mensualidades si no cuentan con las pagas extras prorrateadas, es decir, repartidas durante el año. Independientemente, la cantidad a cobrar en neto es la misma al cabo de un año, lo que se diferencia es si lo cobras en más «porciones» o en menos.
¿Qué es mejor tener 12 o 14 pagas?
Los expertos apuntan que para aquellos que sean más organizados con sus finanzas podría ser una mejor opción las 12 pagas, mientras que para los menos organizados o menos dispuestos a ahorrar es mejor opción las 14 pagas.
Tema 5-El Salario y la Nómina-Cálculo prorrata pagas extra
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué significa 14 pagas prorrateadas?
En todos los casos, las empresas deben dividir el importe bruto anual entre 14 pagas y, después, si se quieren prorratear pagas extras, significa que las dos restantes deben repartirse entre los 12 meses del año.
¿Cuántas pagas son obligatorias?
¿Las pagas extra son obligatorias? El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece que «el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a dos pagas extraordinarias por año».
¿Cómo se dividen las 14 pagas en España?
En resumen, un sueldo en 14 pagas es aquel que se divide en 14 partes iguales a lo largo del año en lugar de recibirlo en 12 mensualidades. Esta forma de pago puede brindar estabilidad financiera y facilitar la planificación del presupuesto, aunque el importe total no suele ser mayor que el de un sueldo en 12 pagas.
¿Cómo se reparten las pagas extras?
La paga extra correspondería al sueldo bruto de cada mes. Tanto por convenio colectivo como por acuerdo en el contrato laboral, es posible prorratear el abono de las pagas extraordinarias. Es decir, el trabajador cobrará 12 pagas extra al año que incluyen la parte correspondiente a cada mes de las pagas.
¿Cuándo se dan las pagas extras?
En este sentido, el Estatuto de los Trabajadores recoge que el abono de las pagas extraordinarias tienen que realizarse obligatoriamente en Navidad y en otro periodo marcado por el convenio colectivo, aunque normalmente se abona en verano, en los meses de junio o julio.
¿Cuándo se reciben las 15 pagas?
La paga número 15 se suele cobrar en el primer trimestre del año (marzo o abril) y suele estar ligada a los resultados. Por eso se la conoce como paga de beneficios y es importante conocer sus condiciones particulares.
¿Cuándo pagan la paga extra de verano 2023?
En 2023 la paga extra de verano se adelanta unos días y llega en esta ocasión a finales del mes de junio, aunque por ley está encuadrada en la primera quincena de julio.
¿Cuál es el salario base?
El salario base es la retribución fija que cobra un trabajador por prestar sus servicios. Se fija por unidad de tiempo u obra, es decir, por el tiempo de trabajo efectivamente prestado, o por el trabajo en concreto realizado.
¿Qué debe aparecer en la nómina?
La estructura de la nómina consta de: datos identificativos de la empresa, datos del trabajador, periodo de liquidación, percepciones, deducciones, bases de cotización, líquido a percibir y lugar de emisión, firma y sello de la empresa y el trabajador.
¿Que pagas extras son obligatorias?
La respuesta es no. Las pagas extras no son obligatorias, ni siquiera en verano, ya que pueden ser prorrateadas durante el resto del año. Es más, hay algunos convenios colectivos que las prohíben expresamente.
¿Quién decide el prorrateo de las pagas extras?
La posibilidad de abono prorrateado de las pagas extraordinarias se reserva taxativamente a la negociación colectiva, no se atribuye a ninguna otra instancia, por lo que no puede ser acordada entre empresa y trabajador si el convenio colectivo lo prohíbe, y menos aún impuesto por una de las partes, normalmente la ...
¿Cuánto te descuentan de la paga extra estando de baja?
Estado de baja, y ya se trate de una paga extra u ordinaria, lo habitual, no siendo lo mismo en todos los casos, es que la cantidad a percibir sea de 0 € en los tres primero días, pasando al 60% de la base reguladora de la nómina (a partir del cuarto día) y al 75% de la base reguladora de la nómina (a partir del ...
¿Qué quiere decir prorrateada?
Prorratear significa dividir proporcionalmente una cantidad.
Por tanto, el prorrateo es el reparto proporcional de una cantidad o un coste entre diferentes apartados o personas.
¿Cuál es el salario mínimo interprofesional 2023?
El SMI en 2023 anual se queda, por tanto, así: SMI 2023 año: 15.120 euros. SMI 2023 mes (14 pagas): 1.080 euros al mes. SMI 2023 mes (12 pagas): 1.260 euros al mes.
¿Cómo saber si la paga extra es anual o semestral?
El devengo, cómo se generan. Con carácter general y, salvo que haya un pacto expreso o que el convenio colectivo indique otra cosa, el devengo de las pagas extraordinarias es anual. Esto quiere decir que las pagas extras se generan desde el día en que se paga su homóloga anterior.
¿Cuántas pagas tiene un sueldo?
Aunque no todas las personas disponen de esta gratificación, que también suele abonarse por parte de las empresas en Navidades. La mayoría de los trabajadores en España cobra estas 14 pagas anuales, incluidas las dos extras, o 12 pagas anuales en las que se prorratea el salario bruto anual.
¿Cuántas pagas tiene que tener un trabajador al año?
En este caso, se calcula el importe de las 14 pagas del salario base anual y se divide entre 12. Quiere decir que se sumarán a cada mes las cantidades fraccionadas de las pagas. Esa será la cantidad de dinero que se abonará cada mes, sin ningún pago adicional en diciembre y verano.
¿Cuánto es el salario minimo con las pagas prorrateadas?
¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto? El salario mínimo interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.260 euros mensuales en 12 pagas.
¿Cómo funcionan las pagas prorrateadas?
Como hemos visto las pagas extraordinarias deben pagarse en determinados momentos del año, por ejemplo si son dos podría ser en diciembre y junio. Prorratear las pagas significa que no se pagan en esos dos momentos sino que se calcula su equivalente y se pagan todos los meses del año poco a poco.
¿Cuáles son los 3 tipos de salario?
- Salario fijo. Es uno de los más utilizados. ...
- Salario mixto. Es similar al salario fijo, pero combina la cantidad fija acordada por tiempo de trabajo, con las variables relacionadas a la cantidad de trabajo realizada (rendimiento).
- Salario en especie. ...
- Salario en metálico.
¿Cuál es el punto débil de un narcisista?
¿Cuántos megas se gastan en un partido de fútbol?