¿Cómo se calcula el finiquito por despido?

Preguntado por: Isaac Fajardo  |  Última actualización: 19 de diciembre de 2023
Puntuación: 5/5 (6 valoraciones)

La empresa debe abonar en el finiquito la parte proporcional de los días trabajados del año en curso. Se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día en que cesa la relación laboral, y corresponden 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los hubiera.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en getquipu.com

¿Cómo calcular finiquito por despido ejemplo?

Ejemplo de calcular finiquito: parte 1

Supongamos que el salario mensual de un trabajador, Pedro, es de 1.500 €. Y que el último mes que cobró completo fue noviembre, ya que le despidieron el 9 de diciembre. Si dividimos 1.500 entre 30 días, el resultado da 50 € diarios. A continuación, multiplicamos 9 x 50: 450 €.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campmanyabogados.com

¿Cómo se calcula el finiquito 2023?

Toma los días laborados no pagados y multiplícalos por el sueldo diario. Después, calcula tu aguinaldo con tu salario diario por los días de aguinaldo que la empresa te brinde. Divide el resultado entre 365 y luego multiplícalo por los días trabajados del año en curso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elfinanciero.com.mx

¿Cómo saber cuánto me van a liquidar?

De qué se compone la liquidación por despido
  1. 3 meses de salario.
  2. 20 días de salario por cada año trabajado en la empresa.
  3. La prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.
  4. El pago de la cuantía proporcional del aguinaldo.
  5. Pago de las vacaciones no disfrutadas y prima vacacional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mx.indeed.com

¿Que me tienen que pagar si me despiden?

Si se trata de un despido objetivo, le corresponden al trabajador 20 días de salario por año trabajado. En caso de que el despido sea disciplinario o se trate de un despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización será de 45 o 33 días por año trabajado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

CÁLCULO de LIQUIDACIÓN y finiquito 2022 y calculadora GRATIS



41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuánto es la indemnización por despido con contrato indefinido?

En el caso del despido con contrato indefinido por causas objetivas, la empresa está obligada a pagar una indemnización de 20 días de salario por cada año de trabajo, hasta un máximo de 12 mensualidades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gestoriapalmademallorca.com

¿Cuánto te pagan por despido improcedente 2023?

Despido improcedente

Tendrá que pagarle todos los salarios correspondientes desde la fecha del despido hasta su fecha de incorporación o indemnizar al trabajador con 33 días por año trabajado o con 45 días por año trabajado (los años cotizados antes del 11 de febrero de 2012 con el cambio de la Reforma Laboral).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en endalia.com

¿Cuál es el finiquito por 6 meses de trabajo?

Si un empleado ha trabajado seis meses justos, le corresponde de finiquito lo siguiente: la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas si las hubiese y las pagas extraordinarias en caso de no estar prorrateadas, así como el sueldo de los días trabajados del mes hasta ese momento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?

Multiplicar el salario diario por los 12 días establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Tomar el resultado de los 12 días de salarios y multiplicarlos por la cantidad de años de servicio. El resultado será el monto total correspondiente por la prima de antigüedad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elfinanciero.com.mx

¿Cuánto se cobra por renunciar a un trabajo?

Si se trata de una renuncia del trabajador o de un despido con causa, el pago de esta liquidación debe incluir: Salario proporcional mes en curso (días trabajados) Sueldo anual complementario (S.A.C - Aguinaldo) proporcional. Vacaciones no gozadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lanacion.com.ar

¿Cuánto se paga de finiquito al año?

El contrato de trabajo se extingue por mutuo acuerdo de las partes, por causas establecidas en el mismo y por expiración de éste. En esta última posibilidad, se debe otorgar una indemnización de cuantía equivalente a 12 días de salario por cada año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en coformacion.com

¿Qué es un finiquito y qué es una liquidación?

¿Qué es el finiquito o liquidación? Cuando hablamos de la liquidación (o finiquito), nos referimos a un documento que la empresa debe entregar al trabajador en el momento en que finaliza la relación laboral entre ambos, con independencia del motivo de finalización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Que me corresponde por 15 años de trabajo?

En caso de que cuentes con una antigüedad de 15 años de servicio por lo menos, tienes derecho al pago de la prima de antigüedad, que consiste en el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados, tomando como base para el pago de esta prestación el doble del salario mínimo, en el caso de que el ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en strabajo.edomex.gob.mx

¿Cuándo se paga prima de antigüedad en un finiquito?

De acuerdo a la Ley, la prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, quince años de servicios.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx

¿Cuándo se deben pagar los 20 días por año?

Resumiendo: cuando hay un despido justificado sobre algún trabajador o unas causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador, el patrón tendrá que pagar 20 días por año trabajado o su parte proporcional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alcofin.com.mx

¿Cómo se calcula el finiquito después de 15 años?

Si el trabajador laboró por más de 15 años, se debe calcular la prima de antigüedad, multiplicando el salario diario por 12 (días establecidos por la ley). El resultado se multiplica por los años de servicio prestados. Por último, se suman todos los montos y se obtiene el aproximado del finiquito.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sesamehr.mx

¿Cuando te suben el sueldo por antigüedad?

Por ejemplo, un convenio colectivo puede establecer que el salario base se incrementa un 2% cada año de antigüedad. En este caso, un trabajador que tenga 5 años de antigüedad percibirá un salario base que es un 10% superior al salario base de un trabajador con 2 años de antigüedad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Cómo se paga la antigüedad de un trabajador?

El pago de la prima de antigüedad consiste en el importe de 12 días de salario, por cada año de servicio; en caso de que no se labore el año completo, se pagará la parte proporcional, de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pandape.com

¿Qué diferencia hay entre el finiquito y la indemnización?

El finiquito es el importe que la empresa al trabajador debe al trabajador cuando se finaliza el contrato laboral. La indemnización es el importe que debe pagar la empresa al empleado por su despido, pero éste no cobrará nada, si deja el empleo de manera voluntaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Cuánto me toca de finiquito por renuncia voluntaria por 5 años?

De acuerdo al Gobierno de México, si renuncias voluntariamente te corresponde el pago de las partes proporcionales de: Aguinaldo. Vacaciones y prima vacacional. Prima de antigüedad (siempre y cuando se tengan, por lo menos, 15 años de antigüedad).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en facture.com.mx

¿Qué pasa si uno renuncia de un día para otro?

“El trabajador a partir del día de inasistencia siguiente de esa fecha (que estableciste en la carta) va a incurrir en una falta grave de abandono de trabajo. Este es un procedimiento de despido que el empleador puede iniciar voluntariamente cuando ve que no le hicieron caso”, agrega Fernández.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en peru-retail.com

¿Cómo puedo despedir a un trabajador indefinido?

Motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido
  1. Comunicar el despido por escrito al trabajador.
  2. Indicar la causa y la fecha de efectos del mismo.
  3. Poner a su disposición una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y concederle un preaviso de 15 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en openges.es

¿Cuánto corresponde por antigüedad?

La indemnización por despido sin causa, es también llamada indemnización por antigüedad, y está prevista en el art. 245 de la ley de contrato de trabajo. Equivale a UN MES de sueldo bruto por año de trabajo o fracción mayor a tres meses de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marinpistachia.com

¿Qué trabajadores no tienen derecho a la prima de antigüedad?

Por tanto, si un trabajador de un organismo descentralizado federal laboró bajo el régimen del apartado B del artículo 123 constitucional, no tiene derecho al pago de la prima de antigüedad establecida en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tfca.gob.mx

¿Qué es un bono de antigüedad?

El trabajador que haya cumplido más de dos años de antigüedad continuos en sus funciones adquiere una remuneración extraordinaria que se plasma en un incremento a su salario, este beneficio se llama “bono de antigüedad” y es aplicable tanto a empresas públicas como privadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rigobertoparedes.com
Arriba
"