¿Cómo saber si una norma es retroactiva o Irretroactiva?
Preguntado por: Ismael Pereira Segundo | Última actualización: 17 de diciembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (36 valoraciones)
La retroactividad se refiere a la aplicación de una nueva ley o norma a una situación existente, mientras que la irretroactividad se refiere a la aplicación de una nueva ley o norma a una situación que se produce después de la promulgación de la nueva ley o norma.
¿Cuándo se dice que una norma es retroactiva?
Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en materia penal, cuando favorece al reo. La ley sólo se deroga por otra ley.
¿Cuál es la diferencia entre retroactividad e irretroactividad de la ley?
La irretroactividad es el principio jurídico que obliga a que la ley se aplique solo en acciones futuras. En el otro lado, está el efecto retroactivo que se da cuando la ley se aplica sobre acciones pasadas.
¿Qué disposiciones son Irretroactivas?
Aquellas normas en que se establezcan sanciones o castigos no pueden tener efecto retroactivo. Si, por ejemplo, se estableciera en marzo de 2021 que no las personas que necesitan gafas no pueden conducir, pues no podrían hacerlo desde el momento en que entra en vigor la ley.
¿Qué quiere decir el artículo 15 irretroactividad de la ley?
El principio de irretroactividad de las leyes penales consiste en que unos hechos solo pueden ser castigados como delito si se consideraban como tal en el momento en que se cometieron, y con las penas que en esa fecha conllevaba ese delito.
La Retroactividad de la Ley [con EJEMPLOS]: Todo lo que debes SABER
19 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué implica la irretroactividad de la ley?
De este modo se construye el principio de la irretroactividad de la ley, es decir, que la nueva ley no tiene la virtud de regular o afectar las situaciones jurídicas del pasado que han quedado debidamente consolidadas, y que resultan intangibles e incólumes frente a aquélla, cuando ante una determinada situación de ...
¿Qué es la jerarquía de las normas?
Ordenación escalonada de las normas jurídicas que permite establecer el orden de aplicabilidad entre ellas y proporciona el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre normas de distinto rango.
¿Qué es ultractividad de la norma?
Esto es lo que explica la Teoría del Derecho, la denominada ultraactividad de las normas, que son normas derogadas, que se siguen aplicando a los hechos ocurridos durante su vigencia. Este fenómeno se presenta en relación con todas las normas jurídicas, cualquiera que sea su naturaleza: civil, comercial, penal, etc.
¿Qué es la ultraactividad ejemplos?
Por ejemplo: si la ley vigente al tiempo de cometer era distinta a la que existió al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre lo más benigno; es decir la ley más favorable al reo.
¿Qué beneficios tiene la retroactividad de la ley?
La posibilidad de aplicar retroactivamente una ley en beneficio de la persona permite hacer efectiva una norma posterior a la comisión de la conducta que le resulte más favorable, ya sea porque dicha conducta dejó de ser considerada ilícita, o bien porque disminuyó su punibilidad en razón de ser considerada menos ...
¿Cuándo se aplica la Retrospectividad de la ley?
Se dice que la ley tiene efectos retrospectivos cuando la aplicación toma en cuenta situaciones no consolidadas antes de su vigencia. Esta aplicación sí está permitida, aunque sea mas gravosa para el administrador, salvo que la ley diga lo contrario”[28].
¿Cuándo aplica la ultractividad?
Por su parte, la ultractividad es la aplicación de una norma que ha sido expresa o tácitamente derogada a hechos que tuvieron lugar durante su término de vigor, pero que actualmente se encuentran regidos por una nueva disposición jurídica, con el fin de proteger derechos adquiridos y legítimas expectativas.
¿Cuánto dura la ultraactividad en un convenio?
La ultraactividad en los convenios colectivos es un principio que permite prorrogar automáticamente dicho convenio cuando este pierde su vigencia, en caso de haber terminado sin acuerdo el plazo máximo de un año de negociación entre trabajadores y empresas para llegar a uno nuevo.
¿Cuánto tiempo puede estar un convenio caducado?
Si transcurrido un año desde el vencimiento del convenio colectivo, no se llega a un nuevo acuerdo, ya sea por negociaciones o laudo arbitral, el existente pierde vigencia. En ese momento comienza a aplicarse un convenio colectivo de ámbito superior.
¿Qué tiene más peso un decreto o una ley?
Decreto: Es un acto administrativo el cual es expedido en la mayoría de ocasiones para situaciones de urgente necesidad es por el poder ejecutivo y, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.
¿Cuál es la diferencia entre una ley y un decreto?
La principal diferencia entre ley y decreto radica en su origen, proceso de creación y alcance, las leyes son normas aprobadas por el poder legislativo y son de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos. Los decretos son normas emitidas por el poder ejecutivo y tienen un alcance limitado y específico.
¿Cuál es la jerarquía normativa en España?
¿Cuál es la jerarquía normativa en España? Constitución Española. Reglamentos y directivas de la Unión Europea, los cuales deben ser directamente aplicables y no necesitar modificaciones en el correspondiente ordenamiento español. Tratados internacionales que hayan sido debidamente ratificados por el Estado español.
¿Dónde se regula el principio de irretroactividad?
Por ello en el artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978 establece el principio general de irretroactividad y garantiza la seguridad jurídica y la protección de los derechos individuales.
¿Qué es el principio de non bis in idem?
PRINCIPIO NON BIS IN IDEM - La prohibición de sancionar dos veces por el mismo hecho operan frente a sanciones de la misma naturaleza.
¿Cómo se llama el principio que solo admite la retroactividad de las disposiciones favorables?
Por ello mismo el principio de irretroactividad supone admitir el pleno efecto de la ley más benigna, incluso aunque esté derogada, tanto si los hechos se cometieron estando en vigor, como si las consecuencias que generó o pudo generar su aplicación son más beneficiosas frente a la ley posterior más severa.
¿Cuándo se puede denunciar un convenio colectivo?
Salvo pacto en contrario, el plazo mínimo para la denuncia de los convenios colectivos será de tres meses antes de finalizar su vigencia.
¿Qué es la ultraactividad del instrumento colectivo?
La ultraactividad significa que una vez extinguido el instrumento colectivo, sus cláusulas subsistirán como integrantes de los contratos individuales de los respectivos trabajadores afectos.
¿Cuál es la diferencia entre retroactividad y Retrospectividad?
El órgano de cierre de la jurisdicción ordinaria señaló que la retrospectividad permite que un nuevo régimen regule situaciones jurídicas que están en curso o, lo que es lo mismo, mientras estén produciendo efectos, lo cual la diferencia de la retroactividad, que supone alterar situaciones consolidadas en el pasado.
¿Qué artículo habla sobre la retroactividad de la ley?
Esta disposición reglamentaria se ajusta al principio consagrado en el primer párrafo del artículo 14 constitucional que dispone: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.” (CPEUM).
¿Qué es la eficacia retroactiva?
La eficacia retroactiva de un acto administrativo supone que sus efectos se retrotraen a un momento anterior al de la fecha en el que es dictado.
¿Qué pasa si el tiburón blanco deja de nadar?
¿Dónde fue creado el primer satélite?