¿Cómo saber si un producto cumple con la NOM?
Preguntado por: Marco Estévez | Última actualización: 11 de agosto de 2023Puntuación: 4.3/5 (72 valoraciones)
Para poder saber si un producto necesita un certificado NOM se establece primeramente la fracción arancelaria al producto, ya que todas las regulaciones y restricciones no arancelarias están especificadas a nivel de fracción arancelaria.
¿Cómo se acredita el cumplimiento de una NOM?
Ingresa al portal https://www.sinec.gob.mx. Da clic en Trámites. Da clic en Certificación de NOM. Ingresa con tu usuario y contraseña.
¿Qué productos tienen la NOM?
- Artefactos eléctricos.
- Aparatos electrodomésticos.
- Herramientas eléctricas.
- Equipos de control y distribución.
- Luminarias.
¿Cómo se identifican las NOM?
Los dos tipos de normas oficiales mexicanas se identifican por tres letras (NOM o NMX) y tres dígitos según la numeración de la misma (ejemplo: NOM-006).
¿Que certifica una NOM?
El Certificado NOM es el documento mediante el cual Intertek hace constar que un producto determinado cumple con las especificaciones establecidas en la NOM, y cuya validez está sujeta a la verificación mediante pruebas periódicas al producto.
¿Cómo funciona la NOM-051?
32 preguntas relacionadas encontradas
¿Quién verifica las NOM?
Las NOM están presentes en nuestra vida y cuidan de ella, por esta razón la Secretaría de Economía las promueve y, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, vigila su cumplimiento.
¿Qué productos requieren registro NOM?
- Agua.
- Alcohol.
- Alimentos.
- Bebidas alcohólicas.
- Bebidas no alcohólicas.
- Buenas prácticas.
- Calidad del aire.
- Cerámica y alfarería.
¿Qué es la NOM de un producto?
Las Normas Oficiales Mexicanas establecen medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios que adquieren las y los consumidores de México. Son la forma en la que se puede verificar su cumplimiento y las autoridades o personas facultadas que lo harán.
¿Qué pasa si no se cumple lo estipulado en las NOM?
El incumplimiento de una Norma Oficial Mexicana (NOM) en comercio exterior puede traer sanciones económicas (multas por miles de pesos) o cláusulas y retiros de permisos, además de sanciones que pueden interponer otras autoridades extranjeras.
¿Qué es la etiqueta NOM?
Es el símbolo que le permite al consumidor constatar que los productos cumplan con las normas oficiales de nuestro país que le aplican.
¿Qué es la NOM y ejemplo?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la ...
¿Qué es un cosmético de acuerdo a la NOM?
3.21 Productos cosméticos, las sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ...
¿Dónde se aplica la NOM?
Conoce algunas NOM de seguridad y salud en el trabajo
Las Normas Oficiales Mexicanas que emite la STPS establecen los parámetros laborales en materia de salud, seguridad y medio ambiente. Es decir, determinan las condiciones de trabajo dentro de las compañías.
¿Cómo se puede certificar un producto?
Para certificar un producto es necesario que el interesado se ponga en contacto con el Organismo de Certificación de Producto de su preferencia que esté debidamente acreditado y aprobado por la CONAGUA en la Norma Oficial Mexicana para recibir la información del proceso de certificación a seguir.
¿Cómo se aprueba una NOM?
La elaboración de las normas oficiales mexicanas se lleva a cabo en foros abiertos, donde toda persona física o moral interesada en la participación de la elaboración de alguna NOM puede hacerlo libremente, únicamente se requiere de un nombramiento por escrito, en el cual se indique el nombre o los nombres de las ...
¿Qué es NOM en aduanas?
La Norma Oficial Mexicana (NOM) establece las características que deben reunir los productos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal o del medio ambiente.
¿Cuando no se cumplen las normas establecidas?
La consecuencia de no cumplir con las leyes es la aplicación de una sanción. Esto significa que el incumplimiento tiene un efecto, generalmente negativo, para el infractor de la norma (persona que no respeta la norma).
¿Qué pasa cada 5 años con la NOM?
Las normas oficiales mexicanas deberán ser revisadas cada 5 años a partir de la fecha de su entrada en vigor, debiendo notificarse al secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización los resultados de la revisión, dentro de los 60 días naturales posteriores a la terminación del período quinquenal ...
¿Quién actualiza las NOM?
la Secretaría de Economía (SE), antes conocida como Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SCFI).
¿Cómo cumplir con una NOM?
En conclusión, lo más importante y primordial para dar cumplimiento con las Normas es y será siempre revisar la propia NOM, así como los distintos criterios emitidos por la autoridad. [1] Antes Ley Federal de Metrología y Normalización, abrogada en octubre de 2020.
¿Quién certifica un producto?
¿Quién puede realizar la certificación de productos? Para que un producto obtenga la certificación correspondiente deberá ser sometido a la evaluación y aprobación por parte del Comité Técnico de una Entidad de Certificación competente, independiente e imparcial.
¿Quién realiza la Certificación?
La certificación, es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante el que se manifiesta la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.
¿Cómo se forman las NOM?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de carácter obligatorio y son elaboradas por las dependencias del Gobierno Federal; por su parte las Normas Mexicanas (NMX) son de ámbito voluntario y son promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado, mediante los Organismos Nacionales de Normalización (ONN).
¿Que regula la NOM?
Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
-son regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regulan los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general, entre otros.
¿Qué significa NOM en un cargador?
NOM: Son las 3 letras que especifican que se trata de una Norma Oficial Mexicana.
¿Cómo podemos proteger las fuentes de agua de la comunidad?
¿Qué se puede comer después de la anestesia?