¿Cómo saber si tengo derecho a la modalidad 40?
Preguntado por: Marc Jaramillo | Última actualización: 17 de septiembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (44 valoraciones)
- Estar bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Es decir, haber comenzado a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
- No estar cotizando ante el IMSS. ...
- Solicitar la alta a la modalidad antes de 5 años de tu fecha de baja.
¿Cómo saber si soy candidato a modalidad 40?
Contar con el mínimo de semanas cotizadas
¿Cuántas semanas se necesitan para entrar a la Modalidad 40? Necesitas tener un mínimo de 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años. No importa si estas semanas son consecutivas o espaciadas, mientras cumplas con 52 semanas, podrás darte de alta.
¿Cómo saber en qué régimen de pensión estoy?
Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS.
¿Cuántos años debo tener para la modalidad 40 del IMSS?
Esta modalidad es para personas que buscan pensionarse ante el IMSS, bajo la Ley de 1973. Y que cumplen con los siguientes requisitos: Tener a partir de 60 años en adelante al momento de presentar la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada, o tener al menos 65 años por Vejez.
¿Cuánto costará modalidad 40 en 2024?
¿Cuánto costará modalidad 40 en 2026? Costo de Modalidad 40 del IMSS en 2023 – 2030: 2024 = 12.256 por ciento. 2025 = 13.347 por ciento. 2026 = 14.438 por ciento.
¿QUÉ ES LA MODALIDAD 40 | ¿CONVIENE EN 2021? | QUE BENEFICIOS DA LA MODALIDAD 40 | PENSION IMSS 1973
33 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo puedo entrar a la modalidad 40 del IMSS?
El proceso implica ingresar al portal del IMSS, buscar el trámite de "Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio", ingresar la CURP y correo electrónico válido, y seguir los pasos indicados.
¿Cuál es la mejor edad para la modalidad 40?
Al darte de alta a los 60 años de edad en la Modalidad 40 puedes aprovechar todos los beneficios.
¿Cuál es la edad minima para ingresar a la modalidad 40?
Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas. No haber dejado de cotizar ante el IMSS por más de 5 años continuos, ya que perderías la vigencia de tus derechos.
¿Quién puede financiar la modalidad 40?
Modalidad 40 requisitos
Tener cotizadas por lo menos 52 semanas de trabajo en los últimos 5 años. Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
¿Cómo puedo saber en qué año empecé a trabajar?
Si no estás seguro de en qué años empezaste a cotizar, puedes verificarlo en tu Número de Seguridad Social (NSS), ya que el segundo par de números marcan el año de tu alta ante el IMSS.
¿Qué es la modalidad 40 y cómo funciona?
La Modalidad 40, también conocida como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, es un programa que te brinda la oportunidad de realizar aportaciones voluntarias para mejorar tu salario y tu número de semanas cotizadas con el propósito de incrementar el monto de tu pensión y asegurar un mejor retiro.
¿Qué se necesita para jubilarse a los 60 años?
Para ello, el trabajador debe cumplir: tener cuatro años menos que la edad ordinaria de jubilación anticipada, acreditar al menos 30 años de cotización previa, estar inscrito como demandante de empleo al menos durante seis meses y su despido debe ser por razón de una reestructuración empresarial.
¿Cómo puedo saber en qué año comenzó a cotizar en el IMSS?
En pocos minutos puedes obtener tu Constancia de Vigencia de Derechos a través del portal web del IMSS. Ahí podrás ver la fecha exacta en que comenzaste a cotizar ante el IMSS. Solo necesitas tu: CURP.
¿Cómo puedo cotizar los años que me faltan?
La vía para cotizar sin trabajar en realidad solo es una: los denominados convenios especiales con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Estos convenios son acuerdos voluntarios entre un trabajador y la Tesorería General de la Seguridad Social que permiten a esa persona seguir cotizando.
¿Cuántas veces puedo inscribirme a la modalidad 40?
Cuando se deja de pagar 2 meses, el propio instituto te dará de baja, pero tienes un plazo máximo de un año para volverte a presentarte ante el IMSS y solicitar la misma continuación debiendo llenar otra vez tu solicitud y pagando en ese momento lo adeudado a la fecha.
¿Qué desventajas tiene la modalidad 40?
La principal desventaja de la Modalidad 40 es el costo de las cuotas de seguridad social. El trabajador independiente debe pagar una cuota mensual, la cual puede ser considerable dependiendo de sus ingresos y edad.
¿Cómo puedo pagar mi seguro social por cuenta propia?
Para realizar el trámite utilizando tu CURP, ingresa en la siguiente liga: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home, en donde es necesario tener a la mano tu correo electrónico. Presencial: Acude personalmente a la Subdelegación que te corresponda de acuerdo con tu domicilio.
¿Cómo hacer un escrito para solicitar la modalidad 40?
En el desarrollo del escrito, deberás de anotar tu nombre, Número de Seguridad Social (NSS), motivo del escrito, monto o salario con el que te quieres registrar en el programa y fecha en la que deseas iniciar a pagar las aportaciones. En la parte final, certificar la hoja para ameritar su validez.
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la pensión del IMSS?
Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Cédula de Identificación Fiscal. Comprobante de pago de salario, Estado de Cuenta de su Cuenta Individual AFORE, factura fiscal expedida a su favor, en general, cualquier documento que contenga dicho dato.
¿Cuándo puedo dejar de pagar la modalidad 40?
La Ley del Seguro Social no establece el tiempo en que será registrada una baja tras los dos meses de no pago de Modalidad 40, con lo cual, lo mejor es que cada persona la tramite a la brevedad una vez que deje de aportarle a la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio.
¿Cuánto valen las semanas cotizadas?
Las semanas cotizadas para poder otorgar la jubilación se obtienen dividiendo entre 7 los días de cotización acumulados. Una vez dividido y si existiera un sobrante a días mayor a 3, se puede considerar como otra semana completa.
¿Cuánto se pierde si se jubila a los 63 años?
¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años? Las personas que decidan jubilarse en 2023 a los 63 años de edad, es decir, adelantar la jubilación 24 meses con 38 años y 6 meses cotizados, se les aplicará una reducción en la pensión del 21%.
¿Qué porcentaje me quitan si me jubilo a los 60 años?
Si un trabajador que cumple los requisitos para acceder a la jubilación anticipada opta por retirarse a los 60 años, percibirá el 60% de la pensión. Si lo hace a los 61, le correspondería el 68%. A los 62, accedería al 76%, el retiro a los 63 le da derecho a un 84% y a los 64 tendría derecho al 92%...
¿Cuántos tipos de agujas hay?
¿Cuál es la carne más jugosa del cerdo?