¿Cómo saber si mi banco me cobra comisiones?

Preguntado por: Lucas Salgado  |  Última actualización: 11 de octubre de 2023
Puntuación: 4.9/5 (53 valoraciones)

En los movimientos registrados de la cuenta es posible averiguar si el banco ha aplicado comisiones por el servicio. Las entidades suelen indicar el cobro mediante el concepto “Comisión de mantenimiento” o bien con el nombre del programa al que se esté adherido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavanguardia.com

¿Cuáles son las comisiones que cobran los bancos?

¿Cuáles son las comisiones bancarias más habituales?
  • Comisión de mantenimiento. ...
  • Comisión de administración. ...
  • Comisión por transferencias. ...
  • Comisión de emisión o mantenimiento de las tarjetas. ...
  • Comisiones por uso de tarjetas en el extranjero.
  • Comisión de descubierto. ...
  • Comisión por retiradas de efectivo en cajeros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en helpmycash.com

¿Qué comisiones no pueden cobrar los bancos?

Un banco no puede cobrar comisiones por emitir un certificado de cancelación de la deuda. Comisiones por ingresos o reintegros. Si el consumidor ingresa dinero en su cuenta en una sucursal distinta a la habitual, o si usa transferencias o cheques para disponer de su dinero, el banco no puede cobrarle comisiones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en actoraconsumo.org

¿Cuando no te pueden cobrar comisión de mantenimiento?

El tener contratado únicamente una hipoteca, un depósito o una cuenta corriente sin más hace que los bancos no puedan cobrar comisiones de mantenimiento; si por el contrario se han solicitado a la entidad tarjetas, seguros o domiciliación de recibos, las comisiones de este tipo serán totalmente legales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alvarezramosabogados.com

¿Qué hacer si me cobran comisión?

Puedes acudir directamente a la Condusef para presentar la queja, proporcionando los datos del establecimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en informador.mx

Comisiones bancarias, y tú, ¿cuánto pagas?



32 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo reclamar las comisiones de los bancos?

Para reclamar primero te aconsejamos dirigirte a tu banco para que te devuelva lo que te ha cobrado de más. Si no recibes respuesta positiva acude al Servicio al Cliente o Defensor del Cliente de tu entidad, lo cual es posible a través del Banco de España, en la pestaña de Reclamar a la entidad/Requisito obligatorio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en distritolegal.es

¿Cómo puedo reclamar las comisiones bancarias?

Debes presentar un reclamo con a tu propio banco a través de documentos emitidos al servicio al cliente o la Oficina del Defensor Financiero. No se recomienda por teléfono: ten en cuenta que el reclamo debe estar respaldado por escrito.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en banktrack.com

¿Qué cuentas no cobran mantenimiento?

Descubre que bancos no cobran ningún tipo de comisión de mantenimiento para sus cuentas
  • Libreta cuenta corriente de un banco. Getty Images/iStockphoto.
  • Cuenta Online Banco Sabadell. Banco Sabadell.
  • cuenta nocuenta. ing.
  • Cuenta Online Santander. Banco Santander.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavanguardia.com

¿Qué pasa si dejo la cuenta a cero?

Dejar la cuenta a 0 no es sinónimo de que esté cancelada.

Esta cuenta bancaria puede haber cambiado sus condiciones desde que abriste la cuenta hasta día de hoy. La única obligación que tiene el banco en este aspecto es avisarte con al menos 2 meses de antelación del cambio de condiciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en helpmycash.com

¿Cuánto cobran los bancos por mantenimiento de cuenta?

Las comisiones por mantenimiento son aquellas que se cobran por el mero hecho de tener la cuenta abierta en el banco. Su cuantía suele oscilar entre los 25€ y los 45€ al año, aunque es posible que se dispare hasta más de 200€.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en publico.es

¿Cuándo se considera comisiones abusivas?

Se considerarán comisiones bancarias abusivas todas aquellas cláusulas que no superen el control de abusividad, no obedezcan a un servicio efectivamente prestado o a un gasto no causado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en navascusi.com

¿Por qué los bancos cobran comisiones?

Para ayudar al público en general a comparar los servicios de captación y los servicios de pago que ofrecen los bancos, el Banco de México publica las comisiones máximas que cobra cada banco por dichos servicios. Productos y servicios de pagos por banco.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en banxico.org.mx

¿Qué hacer cuando te quitan dinero de la cuenta?

Presenta tu queja en la Unidad Especializada (UNE) de tu Banco, donde te darán una solicitud de aclaración, puede ser incluso a través de su portal de internet. El Banco está obligado a entregarte un acuse de recibo de la solicitud, con un folio, fecha y hora de recepción. (Consérvalo)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx

¿Cuántos tipos de comisiones hay?

Las comisiones fomentan la organización, especialización y distribución del trabajo parlamentario y contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales. Éstas pueden ser: ordinarias, especiales, de investigación, con carácter transitorio, conjuntas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sil.gobernacion.gob.mx

¿Cómo son las comisiones?

Comúnmente, una comisión es un monto de dinero que se cobra al recibir un servicio. Pero desde el punto de vista comercial, una comisión de pago es el porcentaje de dinero que percibe una persona o empresa por prestar determinado servicio o por el producto de una venta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conekta.com

¿Qué es un cobro de comisiones?

Las comisiones son las cantidades que las entidades bancarias te cobran por sus servicios. Estas podrán cobrártelas juntas, como un solo cargo genérico o, por separado, es decir, un cargo individualizado por cada servicio prestado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en consumo.xunta.gal

¿Cuánto tiempo dura una cuenta bancaria sin usar?

El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx

¿Cuánto tiempo dura una cuenta de banco sin usar?

Antes del cierre definitivo de la cuenta por abandono, la entidad bancaria tiene la obligación de comprobar y garantizar que el titular lleva más de 20 años sin efectuar ninguna gestión ni movimiento. Igualmente, debe notificarle por escrito sus intenciones tres meses antes de que se cumpla ese periodo de 20 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uppers.es

¿Cuánto tiempo puede estar inactiva una cuenta de banco?

Actualmente, las entidades financieras consideran que una cuenta corriente ha sido abandonada cuando pasan 20 años sin que el titular haya realizado ninguna operación con ella. Eso significa que, a partir de esos 20 años, el dinero deja de ser propiedad del titular de la cuenta y se lo queda el Estado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en niusdiario.es

¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta?

En este contexto, los Bancos que mejor te tratan fueron: BBVA Bancomer con 9.9, seguido de Banco Inbursa con 9.9 y HSBC con 9.8. La menor calificación la obtuvo Santander con 7 de calificación, seguida de Banorte con 8.2 puntos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en condusef.gob.mx

¿Qué pasa con las cuentas que no se usan?

La Condusef detalla que luego de seis años de no usar una cuenta bancaria sin cancelar, el dinero pasará a la beneficencia pública. La Condusef señala que luego de no usar por tres años una cuenta bancaria, el dinero en ella todavía es tuyo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elfinanciero.com.mx

¿Cuánto cobran por la tarjeta de debito BBVA?

La Tarjeta Básica BBVA no te cobra comisiones. Podrás realizar retiros y consultas de saldo en cajeros de otros bancos nacionales y extranjeros, quienes te cobrarán una comisión por utilizar su infraestructura; dicha comisión dependerá del otro banco y se te informará al momento de realizar la operación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbva.mx

¿Cuánto tarda el banco en devolver las comisiones?

15 días hábiles (cuando tu reclamación esté relacionada con algún servicio de pago). 1 mes (para otras reclamaciones, si eres consumidor). 2 meses (para otras reclamaciones si no eres consumidor) puedes acudir al Banco de España.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Dónde denunciar que cobran comisión?

Asímismo, puedes levantar un reporte ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llamando al (55) 5625 6700 o al 800 468 8722. Esta denuncia también podrás presentarla a través del correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en telediario.mx

¿Cómo reclamar a un banco en 10 preguntas?

Dirigirse al Servicio de Atención al Cliente de la entidad con la que hemos tenido el problema y proceder a la reclamación por escrito. La entidad deberá acusar recibo por escrito de las reclamaciones y resolverlas o denegarlas, también por escrito y argumentando su postura.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en granadaempresas.es
Articolo precedente
¿Como luce una infección por hongos?
Arriba
"