¿Cómo reclamar nóminas a la empresa?

Preguntado por: Rafael Valles  |  Última actualización: 6 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (36 valoraciones)

La demanda a una empresa por impago de salario se hace ante el Juzgado de lo Social del lugar donde el trabajador desarrollaba su trabajo o el del domicilio de la empresa (o empresario). El trabajador tiene que elegir uno de estos juzgados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pactiolegal.es

¿Qué hago si mi empresa no me da las nóminas?

Si la empresa no ha ingresado la nómina que corresponde en 3 meses, ya es el momento de presentar una reclamación judicial. Pero antes de acudir a los juzgados debes presentar una papeleta de conciliación laboral, para intentar llegar a un acuerdo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en intalentia.com

¿Cuánto tiempo tiene un trabajador para reclamar una nómina?

El plazo para reclamar salarios es de un año. Así viene recogido en el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores (en adelante ET), que establece: “Las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial prescribirán al año de su terminación”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en amglegal.es

¿Cuánto tiempo hay para reclamar una nómina mal pagada?

Para no perder el derecho a reclamar el salario adeudado, los trabajadores tienen un año desde que la empresa debió abonar el pago de la nómina y no lo hizo. Una vez transcurrido ese plazo, no se podrá exigir, aún cuando se considere retraso en el pago de la nómina.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Qué pasa si la nómina está mal?

Si hay errores en la nómina de tus empleados puedes enfrentarte a sanciones de entre 626 y 6.250 euros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tdconsulting.es

CÓMO reclamar tu NÓMINA a la EMPRESA| Cómo reclamar tu nómina| UN TIO LEGAL



15 preguntas relacionadas encontradas

¿Dónde reclamar el sueldo?

1. - Acudir a la Inspección de Trabajo. Podrás reclamar los salarios que te deba tu empresa ante la Inspección de Trabajo, para que investigue y compruebe el impago. Si la Inspección de Trabajo confirma que el empresario no ha cumplido con su obligación de pagar los salarios, impondrá una multa a la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en luisrocabogados.com

¿Qué dice el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores?

Artículo 29.

1. La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ilo.org

¿Qué dice el artículo 64 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores?

El comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado sobre la situación y estructura del empleo en la empresa o en el centro de trabajo, así como a ser informado trimestralmente sobre la evolución probable del mismo, incluyendo la consulta cuando se prevean cambios al respecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en in-formacioncgt.info

¿Qué dice el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores?

La fuerza mayor temporal podrá estar determinada por impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública competente, incluidas aquellas orientadas a la protección de la salud pública.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aprendered.es

¿Qué dice el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores?

Subcontratación de obras y servicios. 1. Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellas deberán comprobar que dichas contratistas están al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aprendered.es

¿Cómo denunciar si no te pagan el sueldo?

Cuando su empresa no le paga lo mejor es acudir a un abogado laboralista para que le asesore. El primer paso es interponer una papeleta de conciliación ante el Servicio de Conciliación correspondiente, tras lo cual se cita al trabajador y al empresario de cara a llegar a un acuerdo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralistadavidnavarro.com

¿Qué puedo hacer si mi jefe no me quiere pagar?

¿Qué pasa si no te pagan? Podrás acudir a la PROFEDET, donde un abogado te brindará asesoría legal, gratuita y personalizada. Podrás acudir a la PROFEDET, donde un abogado te brindará asesoría legal, gratuita y personalizada. ¿Qué tiempo tienes para reclamar, si no te las pagan?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx

¿Qué tengo que hacer si mi empresa me debe dinero?

¿Qué hacer cuando no te están pagando? Ante los impagos hay dos cosas que se pueden hacer: Reclamar por la vía de la conciliación + demanda. Reclamar el dinero que te deben y, además, solicitar la resolución del contrato debido a esta situación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en arc-abogados.com

¿Qué pasa si solo dejo de ir a trabajar sin renunciar?

Un trabajador puede tener un motivo o varios para dejar un trabajo sin notificarlo, lo que traerá las siguientes consecuencias: · No tendrás derecho al pago por renuncia y si llegas a acordar un finiquito, será menor.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elheraldodechihuahua.com.mx

¿Qué dice el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores?

Artículo 52. a) del ET: “El contrato podrá extinguirse por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un periodo de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en boe.es

¿Qué dice el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores?

1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un permiso parental, para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Qué dice el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores?

El despido nulo: causas y consecuencias. El apartado 5 del artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores (ET), indica que será considerado como despido nulo todo aquel que resulte discriminatorio, o que expresamente viole derechos fundamentales y libertades públicas de la persona trabajadora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Qué derechos tiene un empleado en una empresa?

Principales derechos de los trabajadores
  • Derecho a la ocupación efectiva. ...
  • Derecho a la intimidad. ...
  • Percepción de remuneración pactada. ...
  • Derecho a no ser discriminados. ...
  • Derecho a la promoción y formación profesional. ...
  • Prevención de riesgos laborales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en investalegal.es

¿Qué dice el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores?

Podrá pactarse en convenio colectivo la acumulación de horas de los distintos miembros del comité de empresa y, en su caso, de los delegados de personal, en uno o varios de sus componentes, sin rebasar el máximo total, pudiendo quedar relevado o relevados del trabajo, sin perjuicio de su remuneración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Qué dice el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores?

Movilidad funcional. 1. La movilidad funcional en la empresa se efectuará de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aprendered.es

¿Qué dice el artículo 54 del Código de trabajo?

A solicitud del trabajador, podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y de las deducciones efectuadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dt.gob.cl

¿Qué dice el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores?

Artículo 35.

Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ilo.org

¿Qué dice el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores?

Los trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en el supuesto previsto en el artículo 35.3. Tampoco podrán realizar tra- bajos nocturnos ni trabajo a turnos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en caib.es

¿Qué dice el artículo 20 de la ley del Estatuto de los Trabajadores?

Artículo 20.

1. El trabajador estará obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien éste delegue.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ilo.org

¿Qué dice el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores?

La subrogación obligatoria de trabajadores se produce ante un cambio de empresario. El artículo 44 obliga al nuevo empresario a asumir la totalidad de los trabajadores que tenía el anterior, manteniendo todos sus derechos adquiridos (antigüedad, sueldo, jornada, etc.).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en avqlegal.com
Articolo precedente
¿Qué es el consumo fantasma?
Articolo successivo
¿Qué es el Aluminol?
Arriba
"