¿Cómo hacer una auditoría interna paso a paso?
Preguntado por: Sr. Héctor Castaño Segundo | Última actualización: 6 de diciembre de 2023Puntuación: 5/5 (5 valoraciones)
- Planificar y establecer un horario. ...
- Comprometer a la Alta Dirección y al equipo de trabajo. ...
- Realizar la auditoría. ...
- Registrar y presentar los resultados. ...
- Hacer seguimiento de las recomendaciones del informe.
¿Cuáles son los pasos para hacer una auditoría interna?
- Planeación de la auditoría.
- Asignación del equipo auditor.
- Ejecución de la auditoría.
- Preparación del informe.
- Distribución del informe.
- Seguimiento de las acciones.
¿Cuáles son las 4 etapas de la auditoría?
Etapas de una auditoría interna. Una auditoría interna tiene cuatro fases: planificación, trabajo de campo, generación de informes y seguimiento.
¿Cuáles son las 3 fases de auditoría?
El número de etapas es una variante que está asociada al criterio y opinión de cada profesional, sin embargo, y respetando el criterio que cada uno pueda tener al respecto, consideramos tres etapas básicas para realizar una auditoría, las cuales son: Planificación, Ejecución (Trabajo de Campo) y Emisión de Informes.
¿Qué es lo primero que se revisa en una auditoría?
Según las etapas y fases de la auditoría interna, lo primero es realizar un análisis general de la organización que será auditada. De esta manera, el equipo de auditoría puede tener una mejor comprensión de cómo funcionan los procesos y cuáles son los objetivos de la entidad.
Como hacer una auditoria interna ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad
16 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué revisa auditoría interna?
La auditoría interna se centra en analizar que la operación de una compañía sea correcta de acuerdo a la normativa interna y externa aplicable. Conocer el estado de un negocio es clave para tomar las decisiones correctas en el momento adecuado.
¿Cómo hacer un plan de auditoría?
- Definir las auditorías a realizar. ...
- Realizar la fase de evaluación de riesgos. ...
- Definir los recursos y el cronograma. ...
- Preparar la auditoría interna. ...
- Crear el plan de auditoría interna. ...
- Revisar el plan de auditoría interna.
¿Cómo auditar a una empresa?
- Reunión inicial. Es un paso obligatorio y, más allá de eso, esencial para una auditoría. ...
- Abrir los canales de comunicación. ...
- Establecer las responsabilidades del equipo auditor. ...
- Recopilación y verificación de la información. ...
- Generación de incumplimientos. ...
- Conclusiones finales de la auditoría.
¿Cómo auditar correctamente?
- Planificar y establecer un horario. ...
- Comprometer a la Alta Dirección y al equipo de trabajo. ...
- Realizar la auditoría. ...
- Registrar y presentar los resultados. ...
- Hacer seguimiento de las recomendaciones del informe.
¿Qué documentos se deben revisar en una auditoría?
- Planes estratégicos y operativos. ...
- Políticas y procedimientos internos. ...
- Comprobantes de pago. ...
- Registros de inventario. ...
- Certificados y permisos. ...
- Correspondencia. ...
- Registros de seguridad. ...
- Información adicional.
¿Que te piden en una auditoría?
- Actas de asambleas y juntas de accionistas. ...
- Estados financieros. ...
- Contratos y convenios. ...
- Libros contables. ...
- Registros de nómina. ...
- Declaraciones fiscales. ...
- Informes internos y externos.
¿Qué debe contener un programa de auditoría interna?
- Las normas de auditoría.
- Las técnicas de auditoría.
- Las experiencias anteriores.
- Los levantamientos iniciales.
- Las experiencias de terceros.
¿Cuál es el proceso de la auditoría?
Los principales componentes de una auditoría de procesos son: Revisión de la documentación de los procesos. Evaluación de la ejecución del proceso. Identificación de los cuellos de botella del proceso.
¿Cuáles son los tipos de auditoría interna?
- Auditoría interna medioambiental. La norma ISO 14001 sobre Sistemas de Gestión Ambiental fija los requisitos que tienen que cumplir las empresas en esta materia para que su actividad sea segura y responsable. ...
- Auditoría interna de seguridad laboral. ...
- Auditoría interna de calidad.
¿Cuántas veces se debe hacer una auditoría interna?
La frecuencia adecuada de realización de las auditorías depende de la naturaleza de la organización, de la complejidad de los procesos y de los resultados de auditorías previas. Como mínimo es obligatorio que todos los procesos del sistema sean auditados por lo menos una vez al año.
¿Cuál de las auditorías es la más importante?
La auditoría interna, más importante que nunca ante el COVID-19.
¿Cuántas etapas tiene la auditoría?
El número de etapas es una variante que está asociada al criterio y opinión de cada profesional, sin embargo, y respetando el criterio que cada uno pueda tener al respecto, consideramos tres etapas básicas para realizar una auditoría, las cuales son: Planificación, Ejecución (Trabajo de Campo) y Emisión de Informes.
¿Cuáles son los procedimientos de auditoría ejemplos?
Se refiere a procedimientos que realiza el auditor y que buscan verificar la exactitud de un cálculo que realiza el cliente. Ejemplo: Calcular las prestaciones sociales de los empleados y comparar contra lo calculado por el cliente.
¿Qué debe preparar antes de tu primera auditoría interna?
- Verificar la conformidad con las normas aplicables.
- Verificar la conformidad con los procedimientos documentados.
- Verificar la eficiencia de los procesos del SCG.
- Identificar las oportunidades de mejora del SGC.
¿Quién debe elaborar el plan de auditoría?
Un Plan de Auditoría es elaborado por el responsable o líder de la realización de las auditorías. Dicha elaboración es consensuada de acuerdo con el auditado y establece una guía de los horarios y de las necesidades existentes de coordinación entre todas las partes que intervienen.
¿Quién es el encargado de realizar una auditoría?
La auditoría debe ser realizada por un contador público que sea imparcial, es decir, diferente a quien prepara o procesa la información contable, de este modo el público en general logra obtener confianza en la revisión y quien la realiza asume la responsabilidad de dicha confianza depositada.
¿Que no se debe hacer en una auditoría?
- NO te pelees con el auditor.
- NO le mientas.
- NO desvíes su atención.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?
El período de desarrollo de una auditoría de cuentas suele tardar alrededor de 30 días normalmente, dependiendo de la cantidad de operaciones que tenga la empresa, su situación financiera y su complejidad.
¿Cómo hacer una auditoría contable a una empresa?
- Paso 1. Examen y prueba del sistema de control interno. ...
- Paso 2. Comprobaciones de existencia, titularidad e integridad. ...
- Paso 3. Examen de mediciones contables. ...
- Paso 4. Examen de hechos posteriores. ...
- Paso 4. Elaboración del informe del auditor.
¿Qué debo preparar antes de la primera auditoría en mi empresa?
- Las escrituras de constitución y modificación de estatutos sociales.
- El balance de sumas y saldos.
- Las cuentas anuales.
- El balance de situación.
- La cuenta de resultados.
- El estado de cambios en el patrimonio neto.
- El estado de flujos de efectivo.
¿Qué dice Primera de Corintios 15 51?
¿Qué son los 3 sellos?