¿Cómo es la estructura de un texto argumentativo?
Preguntado por: Esther Caraballo | Última actualización: 6 de diciembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (6 valoraciones)
Los textos argumentativos deben presentar 3 elementos: La tesis, o sea, la opinión que será defendida; Los argumentos, que sujetan esa opinión; La conclusión, que condensa y refuerza lo que fue presentado.
¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?
Estructura del texto argumentativo. Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión.
¿Cuáles son las principales características de un texto argumentativo?
- Defiende una postura concreta.
- Ofrece datos y argumentos para defender dicha postura.
- Tiene en cuenta argumentos contrarios a la postura que defiende, y los discute.
- Puede tratar una gran diversidad de temas.
¿Cuáles son las partes de un argumento?
Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas deben ser explícitamente diferenciables de esa conclusión. Gráficamente se vería así: Entonces, antes de escribir un argumento debemos pensar explícitamente qué queremos probar y qué razones tenemos para concluir que eso es cierto.
¿Cómo se empieza a escribir un texto argumentativo?
El inicio de cualquier redacción argumentativa debe ser breve y muy claro, presentando la idea o tesis central que se va a defender a lo largo del texto. Es importante que no anticipes en este punto los argumentos que apoyan esa postura.
Texto argumentativo - Características y estructua
31 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es la estructura de un texto?
Características de un texto
El texto se divide en al menos dos unidades, ya sean capítulos, párrafos o parágrafos. Se debe dividir en al menos 2 oraciones; estas serán las partes extraíbles del texto. El texto siempre transmite alguna información al lector/oyente.
¿Qué es un texto argumentativo y un ejemplo?
Un texto argumentativo busca transmitir un punto de vista sobre un tema en particular con la intención de persuadir al receptor. Por ejemplo: una carta de opinión. Estos tipos de textos suelen predominar en los debates públicos, las negociaciones y los parlamentos nacionales.
¿Cómo se hace un texto argumentativo paso a paso?
- Elegir un tema. El tema del texto argumentativo es el asunto sobre el cual este versará. ...
- Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. ...
- Definir fuentes bibliográficas y revisarlas. ...
- Formular la tesis del texto. ...
- Esbozar los argumentos que defenderán la tesis.
¿Cuáles son los tipos de textos argumentativos?
- Textos científicos: psicológicos, filosóficos, lingüísticos, teológicos, etc.
- Textos legales: sentencia, recurso o apelación, etc.
- Ensayo.
- Textos periodísticos: editorial, cartas de los lectores, páginas de opinión.
- Debates orales: foros de opinión.
¿Qué es la base en un texto argumentativo?
La base es el argumento que sustenta la posibilidad de la tesis y que responde a la pregunta ¿por qué?, planteada inmediatamente después de la tesis. Relacionada con la tesis y con la base está la garantía, un dato o información que sostiene aquel vínculo.
¿Cómo saber si es un texto argumentativo?
Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para lo cual le aporta determinadas razones.
¿Dónde se encuentra la tesis en un texto argumentativo?
Como vimos en el documento sobre la estructura del ensayo, el lugar habitual donde se ubica la tesis es el final del primer párrafo del texto argumentativo.
¿Cómo se escribe un texto argumentativo ejemplo?
- Elegir un tema. El tema del texto argumentativo es el asunto sobre el cual este versará. ...
- Indagar sobre el tema y comenzar a delimitarlo. ...
- Definir fuentes bibliográficas y revisarlas. ...
- Formular la tesis del texto. ...
- Esbozar los argumentos que defenderán la tesis.
¿Cómo es la estructura de un texto expositivo?
La estructura de los textos expositivos es muy simple. Los textos expositivos se suelen dividir en tres partes: presentación, desarrollo y conclusión. La primera parte puede incluir el marco (lugar y tiempo), el tema o asunto, la hipótesis, los objetivos, etc.
¿Qué es la estructura interna y externa de un texto?
Cuando hablamos de “interno” nos referimos al contenido y cuando hablamos de “externo” nos referimos a la forma. Por tanto, la estructura interna de se refiere a la manera en la que se organiza la historia que queremos contar.
¿Cuáles son las preguntas argumentativas?
Una pregunta argumentativa es aquella que lleva un argumento de un tema en concreto. Es decir, la pregunta en sí posee una deducción o inferencia. Con lo que se espera que el interrogado confirme el argumento ¡ejemplo!
¿Cómo redactar de forma correcta?
Pasos para redactar
Anotar las ideas principales y secundarias sobre las que queremos hablar. Realizar un esquema con las ideas principales y secundarias. Escribir en forma de texto las ideas principales y secundarias utilizando nexos de unión cuando sea necesario. Leer el texto en busca de posibles errores.
¿Cómo argumentar sobre un tema?
- ¡Reconocer un tema polémico! ...
- Discutir diferentes puntos de vista. ...
- Tener una opinión propia. ...
- Respetar los argumentos contrarios. ...
- Justificar su punto de vista con argumentos adecuados. ...
- Utilizar de forma adecuada los argumentos. ...
- Desarrollar argumentos emocionales.
¿Cómo empezar a escribir un texto?
- Definir los objetivos de tu redacción. ...
- Generar estructuras y organizar el contenido. ...
- Capta la atención con párrafos de introducción impactante. ...
- Haz que tus ideas queden plasmadas correctamente en todo el artículo. ...
- Conclusión con estilo sólido.
¿Cuáles son las tres partes que integran la estructura de un texto?
- La introducción es un avance, una presentación al lector que predispone la mente para el resto de la lectura. ...
- El cuerpo es el discurso fundamental del artículo. ...
- La conclusión es el cierre del escrito. ...
- Elementos fundamentales de los trabajos universitarios.
¿Cuáles son los tipos de estructuras que existen?
- Estructuras masivas. Son estructuras sólidas macizas que se construyen colocando material en grandes piezas (bloques) o mediante material continuo (como hormigón). ...
- Estructuras superficiales. ...
- Estructuras abovedadas. ...
- Estructuras de armazón. ...
- Estructuras trianguladas. ...
- Estructuras colgantes.
¿Cuál es la estructura interna?
La estructura interna es la disposición de un texto respecto a la ordenación del contenido. A su vez esta forma de presentarnos el contenido depende, en cierta manera, del género al que pertenece el texto (narrativo, descriptivo, ...) y también de la voluntad del autor, que puede jugar con ella según su intención.
¿Cuál es la diferencia entre el tema y la tesis?
La diferencia fundamental entre tesis y tema, por lo tanto, radica en que se sitúan en planos diferentes de la producción textual. La tesis plantea un recorte del tema, de acuerdo a la perspectiva de quien redacta un texto. Está en el plano del autor, mientras que el tema, se sitúa en el del contenido.
¿Cómo se llama cuando la tesis está al final?
Si la tesis se expone al final, después de los argumentos, la estructura es sintética. Se pueden mezclar, también, ambas estructuras: la tesis aparece al principio, se aducen pruebas y razonamientos y se termina con una síntesis o conclusión que recoge la tesis.
¿Cuál es la diferencia entre el texto expositivo y argumentativo ejemplo?
En el texto argumentativo se parte de una tesis que se justifica mediante argumentos con el objetivo de convencer a alguien. En el expositivo se pretende únicamente desarrollar un tema con más o menos objetividad.
¿Cuáles son las dos fases que debe hacer para realizar un análisis estratégico?
¿Quién fue la mujer que creó el Internet?