¿Cómo es la conclusión de un texto expositivo?

Preguntado por: Sofía Pereira  |  Última actualización: 8 de mayo de 2023
Puntuación: 4.3/5 (37 valoraciones)

Estructura del texto expositivo
La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recoge lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Cómo terminar un texto expositivo ejemplos?

Puede terminar con una opinión crítica, mensaje, deseo o propuesta final.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com

¿Cómo hacer el texto expositivo con introducción desarrollo y conclusión?

Estructura de un texto expositivo
  1. Introducción. La primera parte de cualquier texto debe utilizarse para introducir al lector al tema que se va a exponer a continuación. ...
  2. Desarrollo. Después de la introducción se inicia el desarrollo del tema. ...
  3. Conclusión. Para dar cierre al texto se debe incluir una conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo hacer un buen texto expositivo?

Un texto expositivo debe:
  1. Ser objetivo.
  2. Estar escrito en tercera persona, nunca en primera.
  3. Tener un lenguaje claro, coherente y preciso.
  4. Contener conectores y otros recursos que faciliten su lectura.
  5. Citar a cualquier autor cuya obra se haya usado en la búsqueda de información.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en universia.net

¿Cuáles son las partes de un texto expositivo?

Los textos expositivos se suelen dividir en tres partes: presentación, desarrollo y conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en visuales.una.edu.ar

¿Cómo redactar una conclusión para un texto expositivo breve?



36 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuántos párrafos debe tener un texto expositivo?

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en portaleducativo.net

¿Cuál es el objetivo principal de un texto expositivo?

Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y, en ocasiones, sin conocimientos previos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mineduc.gob.gt

¿Que no hacer en un texto expositivo?

Debes evitar los términos demasiado generales, es decir, las palabras "ómnibus" o "comodín": cosa, hacer, problema, etc. No intentes, sin embargo, emplear palabras poco corrientes, porque puedes caer en la pedantería. Cuando termines el borrador, repásalo y "púlelo".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Cuáles son los 8 pasos que hay que seguir para escribir un texto expositivo?

Estructura de la exposición: Analizante (recomendada). La palabra clave de la exposición aparece en el título y en el primer párrafo del texto expositivo. Sintetizante.
...
2. Estructura y partes de la exposición:
  1. Párrafo 1. Introducción. Presentación del tema.
  2. Párrafo 2. Desarrollo. ...
  3. Párrafo 3. Conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en justificaturespuesta.com

¿Qué palabras usar para una introducción?

Para introducir un tema, puede utilizar las siguientes frases: el objetivo principal de.
...
Para marcar orden:
  • Primeramente.
  • de entrada.
  • ante todo.
  • antes de nada.
  • para empezar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cca.org.mx

¿Cómo concluir un ensayo expositivo?

Una conclusión SÍ debe:
  1. repasar puntos principales;
  2. enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
  3. retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
  4. motivar a continuar pensando sobre el tema;
  5. invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rockcontent.com

¿Qué se pone en la introducción desarrollo y conclusión?

Las buenas introducciones deben identificar el tema, proporcionar el contexto esencial e indicar el enfoque particular del escrito. También deben captar el interés de los lectores. Mientras que las conclusiones de un trabajo escrito cierran el texto y sitúan los conceptos en un entorno más amplio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hotcourseslatinoamerica.com

¿Qué es el desarrollo y la conclusión?

Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto (también llamado “desarrollo”) y, finalmente, el desenlace, fin o conclusión, dependiendo del tipo de texto del que se trate.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cómo iniciar un párrafo de conclusión?

Cómo introducir una conclusión de un ensayo - coletillas
  1. En conclusión.
  2. Resumiendo.
  3. En resumen.
  4. En definitiva.
  5. Para acabar.
  6. Finalmente.
  7. En fin.
  8. Para terminar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Como debe ser el final de un texto?

4) El final.

En general, en los últimos párrafos se hace una recapitulación o resumen de las principales ideas expuestas en el texto, o se termina el texto con comentarios generales, sin resumen, o se retoma o recuerda uno de los temas con los que se abrió el artículo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hf.uio.no

¿Cómo se hace una conclusión de un texto argumentativo?

Para finalizar el texto argumentativo, hay que llegar a una conclusión. Eso es lo que se llama cierre y deberá incluirse en el último párrafo del artículo. Un texto de análisis se caracteriza por la argumentación. Por eso es aconsejable que el texto sea claro, sencillo y preciso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Qué es un texto expositivo y cuáles son sus características?

Un texto expositivo es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho... de forma objetiva con la intención de informar. Esto significa que el autor de un texto expositivo no refleja sus sentimientos ni da su opinión, sino que aporta datos e información veraz y contrastada, es decir, que se puede comprobar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Qué es un texto expositivo y un ejemplo?

Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada respecto de un tema específico de la realidad, con la intención de comunicar hechos, datos, conocimientos o conceptos de una manera objetiva. Por ejemplo: un manual escolar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo se redacta un texto ejemplo?

Pasos para redactar

Anotar las ideas principales y secundarias sobre las que queremos hablar. Realizar un esquema con las ideas principales y secundarias. Escribir en forma de texto las ideas principales y secundarias utilizando nexos de unión cuando sea necesario. Leer el texto en busca de posibles errores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.intef.es

¿Cómo hacer un texto expositivo con todas sus partes?

inicie con la introducción. redactó una breve presentación del tema para despertar el interés del lector. desarrollo explica describe y ejemplifica el tema puedes utilizar subtítulos si tu tema es extenso. conclusiones redacte un resumen de la información que.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en youtube.com

¿Cómo trabajar con un texto expositivo?

Consiste en realizar preguntas explicitas sobre el contenido del o de los textos a enseñar. Se recomienda utilizar varias fuentes para ampliar la información. Estos gráficos son herramientas excelentes para completar en pequeños grupos como en forma colectiva.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mendoza.gov.ar

¿Cuál es el lenguaje de un texto expositivo?

Los textos expositivos presentan generalmente un lenguaje objetivo, razón por la que predomina en ellos la función referencial. En algunas ocasiones este lenguaje objetivo se alterna con alguna expresión valorativa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Qué temas tratan los textos expositivos?

Los temas para un texto expositivo pueden variar en relación con el contexto de publicación, que, por ejemplo, puede ser académico o periodístico. Un texto expositivo se caracteriza por ser objetivo, es decir, que el autor explica cómo es algo sin dar su opinión sobre el tema.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Que se aprende a leer un texto expositivo?

El texto expositivo tiene como propósito expli- car o informar al lector acerca de un tema. Por su clara intención pedagógica, constituye un ti- po de texto fundamental en el proceso de cons- trucción del conocimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar

¿Cuáles son los tipos de los textos expositivos?

Existen dos tipos de textos expositivos: Textos divulgativos o informativos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org
Articolo precedente
¿Qué es hora punta y valle?
Articolo successivo
¿Cuáles son las 8 p de marketing?
Arriba
"