¿Cómo diferenciar un complemento directo preposicional de un complemento indirecto?

Preguntado por: Alberto Marroquín  |  Última actualización: 14 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.1/5 (24 valoraciones)

En caso de duda, un truco es sustituir el complemento que se refiere a una persona por un objeto. Si sigue necesitando la preposición a, entonces se trata de un CI. Si no, se trata de un CD.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com

¿Cómo identificar el CD y el CI?

Como hacíamos con el CD, pasemos los pronombre a la tercera persona y en femenino. Si el resultado es un pronombre LO, LOS, LA o LAS no es un CI sino CD. Si lo que encontramos es un LE o LES, estamos ante un CI.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Qué pregunta se hace para identificar el complemento directo?

El complemento directo nunca lleva preposición, excepto cuando se refiere a personas bien concretas, que lleva la preposición "a". Esperamos a tu hermano. El complemento directo responde a las preguntas ¿qué? El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Qué es el complemento directo e indirecto ejemplos?

Por lo tanto, el complemento directo es un libro y el complemento indirecto es a ti. Sustituirlo por los pronombres le o les. Para ello, ponemos el verbo en 3ª persona. Ej.: A ella le regalaron un libro.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.es

¿Cómo saber si el complemento es indirecto?

El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque "las manos" es el complemento directo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tusclasesparticulares.com

😮 TRUCOS para DIFERENCIAR el Complemento DIRECTO e INDIRECTO ‼️



41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuando le es un complemento indirecto?

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto, deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), con independencia del género de la palabra a la que se refiera el pronombre: Le pedí disculpas a mi madre. Le dije a su hermana que viniera. Les di un regalo a los niños.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo diferenciar un complemento directo de un sujeto?

El sujeto se reconoce porque concuerda con el verbo en número y persona, el CD porque puede substituirse por lo/la/los/las o el CI por le/les.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Cuáles son los tipos de complementos?

Tipos de complemento circunstancial
  • Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
  • Complemento circunstancial de causa. ...
  • Complemento circunstancial de compañía. ...
  • Complemento circunstancial de finalidad. ...
  • Complemento circunstancial de instrumento. ...
  • Complemento circunstancial de medio. ...
  • Complemento circunstancial de lugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com

¿Por qué se sustituye el CI?

El CI a sus compañeros de clase, se puede sustituir por el pronombre les, por ejemplo El joven les dedicó una canción. 2. Rubén le compró un automóvil a su esposa. En esta oración, el complemento indirecto a su esposa, se puede sustituir por el pronombre le.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vhlblog.vistahigherlearning.com

¿Cómo se clasifican los complementos circunstanciales?

En el caso de un circunstancial de modo, puede ser: lentamente, rápidamente, etc. En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc. En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, el año pasado, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué nexo se utiliza en el complemento indirecto?

Las interrogativas indirectas también pueden ir introducidas por un nexo que es un pronombre interrogativo y por tanto hará una función dentro de la oración subordinada. Estos nexos llevan tilde (quién, qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, cuál). Ejemplos: Él preguntó quién vendría.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué indican los complementos?

Los complementos circunstanciales indican circunstancias que rodean o matizan la significación del verbo con contenidos de tiempo, de modo, de cantidad, de medio o instrumento, de causa, de finalidad, de lugar, de destinatario, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ucm.es

¿Qué tipos de complementos en una oración?

Cuáles son los complementos verbales
  • Complemento directo (CD)
  • Complemento indirecto (CI)
  • Complemento atributo (Atr)
  • Complemento predicativo (Pred/Pvo)
  • Complemento de régimen verbal (CRV)
  • Complemento circunstancial (CC)
  • Complemento Agente (CAg)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo saber si es un atributo?

Para identificar el atributo preguntamos al verbo: ¿Qué soy?. La respuesta es el atributo "muy feliz". Sustitución: este método consiste en sustituir lo que se cree que es atributo por el pronombre "lo" y comprobar que la oración siga teniendo sentido. Si se sustituye el atributo por el pronombre quedaría: "Lo está".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sintaxis.org

¿Qué significa un complemento directo?

Es aquel sintagma, generalmente adjetival, que modifica simultáneamente al predicado verbal y al sintagma nominal sujeto, con quien concuerda en género y en número.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lafinestraoberta.jimdofree.com

¿Qué es el objeto directo y ejemplos?

Aquello que dichos pronombres sustituyen en la oración, es el objeto directo. Así, por ejemplo, la oración “Mi padre comprará un televisor”, puede convertirse en “Mi padre lo comprará”, identificando el objeto directo: “un televisor” o también “lo”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cómo saber si es la o le?

se emplea lo o la si nos referimos a la persona, pero le si además aludimos a una parte de su cuerpo (o algo que posee) en función de complemento directo: «Lo vi por la calle» frente a «Le vi la mano», «La tocó en la mano» (en la mano es complemento de lugar) frente a «Le tocó la mano».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué preposiciones hay en el complemento indirecto?

El complemento indirecto va precedido siempre de la preposición a (salvo cuando se trata de pronombres átonos) y solo de esta preposición. Se deja sustituir solo por le y les, y, cuando el complemento directo aparece pronominalizado como lo, la, los, las, por el pronombre personal se.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hispanoteca.eu

¿Cómo se dice les o los?

El pronombre le se emplea en plural (les) cuando el complemento al que se refiere también es plural: «El funcionario les dijo a los asistentes que se fueran» y no «El funcionario le dijo a los asistentes que se fueran».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuáles son los 5 sintagmas?

Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Cuál es el complemento del predicado?

El predicado también puede contener uno o varios complementos. Este complemento puede expresar cualidades o estados del sujeto o acciones que afectan al sujeto. Cuando se usan sintagmas verbales, las oraciones se llaman predicativas. En estas oraciones podemos encontrar objetos directos, indirectos o circunstanciales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ministeriodeeducacion.gob.do

¿Cómo identificar el sujeto de una oración?

La mejor fórmula para averiguar el sujeto es preguntarnos interiormente ¿quién? PREDICADO: Aquello que se afirma del sujeto en una oración. En la oración Juan juega al fútbol, el predicado es lo que se dice del sujeto, o sea “juega al fútbol”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa.jcyl.es

¿Cuáles son los diferentes tipos de oraciones?

Hay seis tipos: enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educando.edu.do
Articolo successivo
¿Quién es el Hijo de Dios?
Arriba
"