¿Cómo cuidar una muela con endodoncia?
Preguntado por: Naia Alcaráz | Última actualización: 28 de septiembre de 2023Puntuación: 4.8/5 (66 valoraciones)
Evita masticar chicle, comer alimentos duros o que se puedan adherir al diente. Puedes continuar cepillándote los dientes de forma normal, incluso en la zona tratada. Durante los primeros días, evita masticar con el lado de la boca donde se ha realizado la endodoncia, así asegurarás el sellado definitivo.
¿Cuánto tiempo puede durar una muela con endodoncia?
Como sabemos, nuestros dientes pueden deteriorarse debido a múltiples factores. Incluso podemos llegar a perderlos. Las endodoncias son un tratamiento dental que nos permite sustituir cualquiera de nuestros dientes naturales. Además, pueden durar tanto como éstos, es decir, para toda la vida.
¿Que se recomienda después de una endodoncia?
No masticar alimentos duros durante el tiempo que transcurra entre la endodoncia y la reconstrucción final del diente. De este modo protegemos el diente de posibles fracturas indeseadas. Una vez que la reconstrucción final esté hecha, se puede volver a masticar con normalidad. Cuidado con el hilo dental.
¿Cómo salvar una muela de la endodoncia?
Técnicas de reconstrucción de muelas tras endodoncia
En la mayoría de los casos, la restauración del diente se hará a través de una corona dental, protegiendo el diente de más daños. Si la grieta es grave, se puede recomendar la extracción del diente mediante cirugía dental.
¿Qué pasa si no me pongo corona después de la endodoncia?
Además de prevenir posibles daños, evita que el diente sea más susceptible de fractura o rotura. Es cierto que no en todos los casos es necesario colocar una corona; solamente en aquellos en los que el diente haya sufrido un gran deterioro. Si el daño no es muy profundo, con realizar una reconstrucción bastará.
✅CUIDADOS DESPUÉS de un TRATAMIENTO DE CONDUCTOS, ENDODONCIA o ROOT CANAL.
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto tiempo puede durar un diente con endodoncia y sin corona?
Sin una corona, un tratamiento de conducto puede durar de 1 a 5 años. Los factores que afectan la tasa de supervivencia de un conducto radicular sin corona incluyen la higiene oral general mantenida por el individuo y el cuidado posterior inmediato del diente después del tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos de una endodoncia?
En algunos casos, puede aparecer un flemón, infección e incluso abscesos o fístulas. En las situaciones más graves, la necrosis de la pulpa dental con su consecuente infección. De ahí que sea necesario eliminar la pulpa manteniendo el exterior de la pieza dental.
¿Cuántas veces se puede hacer una endodoncia en el mismo diente?
No obstante, lo más habitual es hacer, como máximo, dos.
¿Por qué duele un diente con endodoncia?
Duele la endodoncia por mala limpieza
Cuando esto sucede se suele deber a que por cuestiones de la forma de los conductos de los nervios no fue posible sanear completamente los mismos y sobre todo acceder a la parte final de los mismos y se dejó algún rastro.
¿Cuando ya no se puede salvar una muela?
Se puede realizar siempre y cuando la muela no haya experimentado un daño masivo en su estructura y pueda retenerla. Además, se puede realizar en casos en los que el paciente no presenta caries. En el caso de que la tenga, se deberá tratar previamente.
¿Que no debo hacer si me hicieron una endodoncia?
Evita masticar chicle, comer alimentos duros o que se puedan adherir al diente. Puedes continuar cepillándote los dientes de forma normal, incluso en la zona tratada. Durante los primeros días, evita masticar con el lado de la boca donde se ha realizado la endodoncia, así asegurarás el sellado definitivo.
¿Cómo saber si tengo infección después de una endodoncia?
- Dolor intenso que no cede con el tiempo.
- Molestias al masticar con la muela endodonciada.
- Sensibilidad al tocar la zona o al golpear el diente.
- Inflamación de la encía alrededor del diente.
¿Qué pasa si una endodoncia no funciona?
Cómo actuar ante una endodoncia mal hecha
Hay ocasiones en las que, a pesar de haber realizado una endodoncia correcta, puede aparecer dolor por otros motivos. Generalmente, tras una endodoncia mal hecha es posible realizar una reendodoncia, es decir, volver a realizar el proceso.
¿Cuántas endodoncias puede tener una persona?
Aunque la posibilidad de otra cirugía de endodoncia pueda no ser agradable, la repetición del tratamiento de conducto es bastante simple. En general, todo el tratamiento se puede realizar en 1, 2 o 3 visitas al consultorio.
¿Que no se debe comer después de una endodoncia?
Por otro lado, tras la endodoncia, puedes sufrir de sensibilidad dental, por lo tanto es ideal que no consumas alimentos muy fríos o muy calientes, esa es la manera adecuada para evitar las incomodidades y dolores que generan los cambios bruscos de temperatura.
¿Qué es una corona dental después de una endodoncia?
Una corona dental es una prótesis fija que se pone sobre el diente, cubriéndolo de forma total. Para lo anterior, previamente el dentista deberá sacar parte del material utilizado para sellar el conducto y poner un perno-muñón. Esto ofrecerá resistencia y retención a la restauración.
¿Por qué duele una muela sin nervio?
Es muy habitual que, tras una endodoncia, sintamos dolor en la pieza tratada o en la encía que la rodea una vez que se ha pasado el efecto de la anestesia. Estas molestias se producen debido a que el ligamento que rodea la raiz del diente se inflama durante el proceso endodóntico.
¿Qué duele más sacar una muela o una endodoncia?
Si teme que la endodoncia sea muy dolorosa, el dentista le explicará que el dolor dura menos que el de una extracción. Por otra parte, si tiene dificultades para abonar el coste de la endodoncia, puede derivarle a un servicio dental asequible, normalmente disponible en las escuelas dentales locales.
¿Cómo se siente una muela con endodoncia?
Síntomas más frecuentes en el dolor de endodoncia
Molestia o dolor al masticar. Sensación de diente crecido. No poder tocar el diente después del tratamiento. No poder comer o morder con ese diente los primeros días.
¿Cuándo falla una endodoncia?
Síntomas de una endodoncia mal hecha
Existen determinados síntomas que pueden alertarnos de que la endodoncia no ha resuelto el problema: Dolor intenso que no cede con el tiempo. Sensibilidad o dolor al masticar que no cede con el tiempo. Sensibilidad al palpar la zona o al golpear ligeramente el diente tratado.
¿Qué precio tiene una re endodoncia?
¿Cuánto cuesta hacer una reendodoncia? El precio de una reendodoncia suele situarse entre los 250 y los 400 euros, aproximadamente.
¿Cuánto rato cuesta hacer una endodoncia?
Comparativa de cuánto cuesta en Sanitas, Asisa o Adeslas. El precio medio de una endodoncia es de 195 euros, según los resultados de un estudio que hemos realizado recientemente en distintas clínicas dentales de toda España. Este mismo estudio muestra que el precio medio de una reendodoncia es de 290 euros.
¿Qué pasa con los dientes con endodoncia?
Un diente endodonciado puede durar tanto como los demás dientes si lo cuidas bien. Estos, incluso, pueden ser más fuertes que el resto del esmalte dental y más resistentes a la caries. Se calcula que el índice de éxito de los dientes tratados con endodoncia es superior al 95 %.
¿Qué es mejor endodoncia o corona?
Es decir, si el daño no es muy profundo, con llevar a cabo una endodoncia y una reconstrucción bastará. Sin embargo, si la pieza dental está muy dañada, será necesario colocar una corona dental para proporcionar estabilidad y proteger el diente natural.
¿Qué pasa cuando se mata el nervio de una muela?
¿Qué ocurre tras la intervención? Debes tener en cuenta que cuando un profesional realiza una endodoncia, su misión es extraer el nervio dañado del diente. Cuando se lleva a cabo dicha extracción, sentirás un gran alivio de dolor, puesto que la inflamación o infección desaparece con éxito.
¿Qué habilidades debe desarrollar una persona para facilitar su experiencia de aprendizaje?
¿Que evitar en la gratitud?