¿Cómo aborda Platón el problema del conocimiento?
Preguntado por: José Antonio Juan Hijo | Última actualización: 8 de diciembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (42 valoraciones)
El primer representante del Racionalismo es Platón quien dice que el verdadero conocimiento debe ser necesario y universal y como el mundo sensible cambia constantemente, no puede darnos el verdadero saber, por lo tanto, todo conocimiento es un mero recuerdo o idea.
¿Cómo explica Platón el problema del conocimiento?
Según Platón, es el conocimiento una participación en las Ideas, las que concebía como los seres reales, y exactamente como tanto el desarrollo de los seres sensibles cuanto la posibilidad de conocerlos dependen del Sol, fuente a la vez del calor con que se desarrollan y de la luz en que se los ve, también el Ser y el ...
¿Cómo explica Platón su teoría del conocimiento?
Para Platón el objeto del conocimiento (lo que es) es real, mientras que el de la ignorancia (lo que no es) es irreal, e infiere que el objeto de la opinión será lo que está entre el ser y la nada. Platón acaba estableciendo la conclusión que los particulares no son plenamente reales, y que sólo las Ideas son reales.
¿Cuál es el problema del conocimiento?
El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la relación de discernimiento con el objeto, debido a que ambos (el sujeto cognoscente y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes, distintos, y hasta contrarios: el sujeto cognoscente es el alma humana, su psique, pensamiento, ...
¿Cuáles son los 4 niveles de conocimiento de Platón?
- Imaginación (Eikasía). Es el grado de conocimiento más alejado de la verdad, se representa a través de imágenes del mundo llamadas eikónes, que son imitaciones del mundo exterior.
- Creencia (Pístis). ...
- Conocimiento deductivo (Diánoia). ...
- Inteligencia o intuición (Nóesis).
Teoría del conocimiento de Platón
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los 5 tipos de conocimiento?
- Certeza y verdad.
- El conocimiento empírico.
- El conocimiento científico.
- El conocimiento matemático.
- Conocimiento emocional.
- El conocimiento doctrinal.
¿Qué son los 3 niveles de conocimiento?
Gutiérrez Sáenz (1999) sugiere que no son dos, sino "tres niveles de conocimiento: sensible, conceptual y holístico o intuitivo" (pp.
¿Quién planteo el problema del conocimiento?
El pensamiento de Descartes se convirtió en el fundamento de esta concepción del conocimiento, como un proceso individual contemplativo de naturaleza racional, basado en un método que daba certeza sobre la verdad o falsedad de lo percibido y creído.
¿Cuáles son los 4 problemas del conocimiento?
Nos referimos a los problemas mencionados en la presentación de este trabajo: ¿es posible conocer la realidad?, ¿cuál es la fuente de los saberes humanos?, ¿qué es la ciencia?, ¿cómo se clasifica?, ¿con qué criterios se puede aceptar que cierto conocimiento sea verdadero o falso? (Hessen 2009).
¿Quién estudia el problema del conocimiento?
La psicología estudia los aspectos de la vida mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología o metafísica estudia la naturaleza de los objetos que se pueden conocer.
¿Que defiende Platón?
A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.
¿Cómo se adquieren las ideas según Platón?
La idea del bien es el objeto del conocimiento, y a partir de ella adquieren sentido la justicia, la belleza, la verdad y todas las demás cosas. Al participar del mundo de las ideas y, por tanto, del bien, los hombres tienden a alcanzarlo mediante un proceso de imitación o mímesis.
¿Qué es la realidad para Platón?
Para Platón la realidad no se agota en su aspecto físico o material, por el contrario, sostiene que la verdadera realidad es de carácter ideal. Según su planteamiento, es necesario postular un mundo de ideas eternas e inmutables que son la razón última de la existencia de entidades en este mundo material.
¿Cómo se divide la teoría del conocimiento?
El conocimiento, en general, se divide en conocimiento común u ordinario, conocimiento cientifico y conocimiento filosófico. Es decir, que sobre todas las cosas, podemos obtener un conocimiento común u ordinario, científico o filosófico.
¿Por qué el conocimiento es un problema filosófico?
Es posible conjeturar que el conocimiento es un problema porque no es posible un contacto real entre el sujeto y el objeto. Escepticismo significa cavilar, examinar, dudar. Desde este supuesto filosófico se puede negar la posibilidad del conocimiento.
¿Cómo se lleva a cabo el conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
¿Cuáles son los 5 grandes problemas del conocimiento?
Nos referimos a los problemas mencionados en la presentación de este trabajo: ¿es posible conocer la realidad?, ¿cuál es la fuente de los saberes humanos?, ¿qué es la ciencia?, ¿cómo se clasifica?, ¿con qué criterios se puede aceptar que cierto conocimiento sea verdadero o falso? (Hessen 2009).
¿Cómo se divide el problema del conocimiento?
El conocimiento, en general, se divide en conocimiento común u ordinario, conocimiento cientifico y conocimiento filosófico. Es decir, que sobre todas las cosas, podemos obtener un conocimiento común u ordinario, científico o filosófico.
¿Cuál es la fuente del conocimiento?
El ser humano obtiene su saber de diferentes fuentes, en las que se encuentra, la experiencia, la autoridad, el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo y el método científico, partiendo de estos elementos podemos construir la interpretación de una realidad que se muestra para la humanidad de manera desordena ...
¿Qué es el conocimiento para Platón y Aristóteles?
Resumen. Señala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación.
¿Qué es la teoría del conocimiento resumen?
La Teoría del conocimiento se ocupa de la reflexión filosófica sobre la relación establecida entre el objeto y el sujeto; además, de los métodos que emergen de esta relación para la generación de conocimiento.
¿Cuál es el primer nivel del conocimiento?
El primer nivel de conocimiento tiene su punto de partida en la búsqueda (o aprendizaje inicial) de información acerca de un objeto de estudio o investigación.
¿Cuántas clases de conocimiento hay?
El conocimiento precientífico. Aunque les llamemos precientíficos, estas formas de conocimientos siguen vivos en nuestra era. Se clasifican en diversos tipos: mágico, mítico, intuitivo, empírico, religioso y animista.
¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?
Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.
¿Qué reflexión nos deja Primera de Juan?
¿Cómo hacer que el vino se convierte en vinagre?