¿Como a mí oa mí?

Preguntado por: Rosa Córdoba  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.6/5 (50 valoraciones)

¿Cómo se escribe mi o mí?
  • Si acompaña a un sustantivo o nombre, será un determinante y no llevará tilde. Ejemplo: mi padre, mi cartera.
  • Si tiene valor por sí mismo y va solo, será un pronombre y llevará tilde. Ejemplo: para mí, a mí, sin mí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Como a mí o como a mí?

Se escribe «mí» el pronombre personal («Hazlo por mí»). Se escribe «mi» el posesivo («Es mi sombrero»). Ejemplos del «Quijote» para practicar: No hay tanta diferencia de mí a mi amo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo escribir mí o mí?

La RAE indica que “mí” se trata de un pronombre personal, por eso se tilda. En el caso de “mi”, se trata cuando es adjetivo posesivo y sustantivo. Este es uno de los casos de tilde diacrítica con contenidos en las reglas de acentuación del español.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elcomercio.pe

¿Cómo se dice a mí o ami?

En ese pequeño grupo de monosílabos escritos con tilde diacrítica se encuentran mí, pronombre personal tónico de primera persona de singular (A mí me gusta), y sí, pronombre personal tónico de tercera persona de singular o plural (Lo quiere para sí/Lo quieren para sí), además del adverbio de afirmación sí (Dice que sí) ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo o como?

Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

Rels B - A MÍ (Videoclip Oficial)



19 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se escribe cómo me gustas?

“Cómo” se caracteriza por representar la intención expresiva o apelativa de la comunicación. Su significado se relaciona con la pregunta o la expresión hacia el modo de alguna acción o hecho: “¿Cómo llevaste a cabo la tarea?”, “¡Cómo me gustas, Laura!”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en comodicequedijo.com

¿Cómo o como truco?

Truco para saber si como lleva tilde

Para terminar, un truco que te va ayudar a saber cuando como es un adverbio interrogativo o exclamativo y, por tanto, lleva tilde, es recordar que en ese caso significa “de qué modo” o “ de qué manera”, o se puede sustituir por “por qué”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en insights.gostudent.org

¿Cómo sé escribe a mí también?

a mí también [ejemplo]

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.bab.la

¿Cómo sé dice yo y mí mamá o mí mamá y yo?

Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre yo al final por razones de cortesía (ella y yo), no es incorrecto colocarlo en primer lugar (yo y ella).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo sé lleva tilde y cuando no?

-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cuándo sé acentúa mi ejemplos?

Mí, con tilde, es el pronombre personal tónico de la primera persona de singular que siempre va precedido de una preposición: A mí no me mires; Para mí no hay duda; Sin mí te irá mejor; De mí no saldrá una palabra más.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Qué tipo de palabra es la palabra me?

Pronombre personal átono de primera persona del singular.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué tipo de palabra es la palabra de?

La preposición: es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en repositorio.uca.edu.ar

¿Qué tipo de pronombre es ella?

Pronombre personal

Fem. Masc. Fem. Nominativo y dativo del pronombre personal de la tercera persona del singular en el género femenino.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wiktionary.org

¿Quién va primero tú o yo?

#RAEconsultas No existe ninguna norma gramatical que exija un determinado orden de los pronombres personales tónicos y los sintagmas nominales coordinados. Suele considerarse, no obstante, más cortés situar el pronombre personal de primera persona en último lugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se dice Carlos y yo o yo y Carlos?

Cuando el pronombre personal «yo» se emplea en enumeraciones, por asuntos de cortesía suele mencionárselo al final: Carlos, María y yo fuimos al cine. Tú y yo no tenemos nada más que hablar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se dice yo vivo con mis padres y mi hermano?

Vivo con mis padres y mi hermano en una casa grande. I live with my parents and my brother in a big house.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ingles.com

¿Cómo sé dice de mí para mí?

From me to me. Un pequeño regalo de mí para mí. A little treat from me to me.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ingles.com

¿Cómo sé dice delante de mí?

Se recomienda usar delante de mí. En la lengua culta, se desaconseja la combinación de los adverbios locativos (a)delante, detrás, cerca, encima, etc., con posesivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo y cómo?

Cómo, cuándo y dónde se escriben con tilde cuando tienen carácter interrogativo o exclamativo, como en «¿Dónde has metido las llaves del coche?», «No hemos decidido dónde cenar», «¡Cuándo has llegado!» o «No sabes cómo llovía cuando salí del trabajo».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Que como cuándo y dónde?

“Qué”, “cómo”, “cuándo” o “quién” son pronombres interrogativos. “Que”, “como”, “cuando” y “quien”, por el hecho de formar parte de una oración interrogativa con sus signos correspondientes (“¿?”), no se convierten automáticamente en pronombres interrogativos; y, por lo tanto, no siempre deben llevar tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en info.valladolid.es

¿Cómo se dice en España me gustas?

Me encanta, me chifla, me fascina, me apasiona… ¡En fin! Como puedes ver, hay varias opciones que puedes usar para no repetir siempre “me gusta”, “me gusta”, “me gusta”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cocolocospanish.com

¿Cómo se dice cómo estás o cómo está?

¿Cómo está? as how are you in formal and ¿Cómo estás? as how are you informal. ¿cómo está? and ¿cómo estás? are the same When you addressing certain people, you have to decide which you'll use. When using ¿ Cómo estás ? It indicates that you are taking "to" someone.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en spanishdict.com

¿Cuál es el como de comer?

Como sin tilde

El término "como" puede ser la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo "comer", por ejemplo: Hoy como judías con patatas. Además, puede ser un adverbio, conjunción o preposición, según el contexto que le rodea en la frase, donde puede tener significados muy diversos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Qué bien o qué bien?

#RAEconsultas El «qué» exclamativo lleva tilde diacrítica porque es tónico para diferenciarse del «que» átono: ¡Qué bien!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com
Arriba
"